BUENAS NOTICIAS Nueva sentencia confirma q enlazar a descargas no es delito y usuarios Megaupload en EEUU podrán pelear x sus datos
La Audiencia de Álava señala que la actividad de la web Cinetube no es ilegal ya que ni aloja ni descarga contenidos con 'copyright'
La justicia sigue aportando nuevas sentencias que confirman queenlazar a contenidos sujetos a derechos de autor no es un delito en España, pese a que la 'ley Sinde', que se pondrá en funcionamiento en menos de un mes, describa lo contrario.
Cinetube es un sitio web español que lleva varios años envuelto en un litigio que busca la condena de sus propietarios por violar los derechos de autor.
Su página web ofrece enlaces a películas que se pueden ver mediante 'streaming', y ahora la Audiencia Provincial de Álava ha estimado que su actividad es perfectamente legal.
En el auto de sentencia del pasado 3 de febrero el tribunal declara el sobreseimiento del caso contra Cinetube, al no probarse indicios de delito, por lo que se cierra el caso que no admite recurso.
Además señala que en la sentencia del juzgado instructor no hay un fundamento jurídico que pruebe que la conducta de los denunciados es un delito.
Cinetube no aloja en sus servidores contenidos sujetos a derechos de autor, como sí hacía Megaupload, por ejemplo.
El sitio no ofrece descargas y se limita a enlazar, una actividad que está regulada en España en la LSSI.
Este tribunal, además, se hace eco de casos judiciales anteriores en los que los tribunales han determinado que el enlace no es un delito en España.
Este es el caso de Sharemula oAjoderse.com, e incluso otro caso que exime de responsabilidad a los gestores web de un sitio en Internet del control de los contenidos que transitan por sus sistemas.
En su argumentario la defensa ha hecho mención también al caso de Rojadirecta.com para demostrar que el hecho de enlazar a 'streaming' y a descargas en la Red no son delito.
La Fundación Fronteras Electrónicas asesorará a los que hayan alojado contenido legítimo
Mientras en España se prepara una denuncia conjunta de afectados, los usuarios estadounidenses de Megaupload, el servicio de descargas directascerrado por el FBI en enero, tienen al menos a quién llamar. LaFundación Fronteras Electrónicas (EFF) y una de las empresas que gestionaba los servidores del sitio clausurado han abierto un canal para que los que tengan material alojado que consideren legítimo intenten recuperar sus datos.
"La EFF está preocupada por el gran número de usuarios legítimos de Megaupload.com a los que se les ha arrebatado sus archivos sin previo aviso y para los que el Gobierno no ha tomado medidas de ayuda", explicaba ayer en un comunicado Julie Samuels, una de las abogadas de esta organización de defensa de los ciberderechos. "Creemos que es importante que estos usuarios sean escuchados a medida que avance este proceso", añade.
Por su parte, los responsables de Carpathia, cuyas oficinas fueron registradas por el FBI para bloquear los servidores donde estaban los archivos de Megaupload, insistieron en que "nunca tuvieron" acceso a los servidores requisados, apoyan a la EFF y sus planes de "ayudar a aquellos usuarios que almacenaban archivos legítimos y no vulneradores en Megaupload", explicó su responsable de marketing, Brian Winter.
Para eso, han creado una página (www.megaretrieval.com) para dar cobertura legal a los usuarios ante las autoridades de EEUU. El servicio sólo se está ofreciendo a los ciudadanos estadounidenses.
Aunque el Departamento de Justicia de EEUU envió una carta tanto a Carpathia como a Cogent (la otra empresa donde Megaupload tenía servidores) invitándolas a borrar todo el material mañana jueves, ambas compañías han decidido esperar al menos dos semanas más. "Afortunadamente, estas empresas no están siguiendo el ejemplo del Gobierno de disparar primero y preguntar después", escribe la abogada de la EFF.
Mientras tanto, la iniciativa de presentar una demanda conjunta nacida en España se extiende por toda Europa. Impulsada por Pirata.cat, el Partido Pirata y Piratas de Galicia, ya se han unido varias organizaciones piratas más, como el partido pirata sueco, donde nació el movimiento. Según revelan desde Pirata.cat y con datos del lunes, ya se han apuntado más de 5.000 afectados procedentes de 43 países. Más de 2.200 usuarios españoles de Megaupload están en la lista.