CAYO LARA: “ALGO MUY SERIO ESTÁ MOVIÉNDOSE EN LA IZQUIERDA”
El coordinador federal aplaude la iniciativa de creación de un bloque social antineoliberal liderada por intelectuales y presentada el pasado sábado en Madrid
JUANMA ROMERO Madrid 22/02/2011 01:00
Fue este pasado sábado cuando nació la Red de Convergencia Social, un proyecto cívico promovido por intelectuales que busca construir un bloque unitario de la izquierda alternativa. En el acto de constitución, al que acudió un millar de personas, participó IU.
“Algo muy serio está moviéndose en la izquierda frente a las políticas neoliberales del Gobierno, apoyadas directa o indirectamente por el PP”, señaló ayer lunes en rueda de prensa Cayo Lara, satisfecho por que esté creciendo la contestación ciudadana a la “mayor agresión al Estado del bienestar sufrida desde la Transición”.
Para el coordinador federal de IU,la movilización de la izquierda “está poniendo muy nerviosos a algunos”. Enseguida dijo a quién se refería: José Bono, que apenas dos horas antes había comentado en una entrevista en la cadena Ser que la izquierda del PSOE “pareciera estar otra vez instalada en la pinza” con el PP.
Lara replicó indignado al presidente del Congreso con una declaración explícita y conocida: “La única pinzaque hay es la del PSOE y la del PP”. E hiló ejemplos: el consenso en torno aFrancisco Vázquez como Defensor del Pueblo–nombramiento aún pendiente–, el acuerdo de no tocar la Ley Electoral (“una amputación de la soberanía popular”, resaltó), de “prorrogar” la vida de las centrales nucleares o de “regalar las cajas de ahorros a la banca privada”.
Habría, a juicio del líder de IU, otra pinza: la de Bono y Francisco Hernando, el Pocero, pues se reunió en el Congreso con el portavoz de este, Alfredo Urdaci, semanas antes de viajar a Guinea Ecuatorial. Lara se preguntó si el presidente de la Cámara fue allí como “comercial” del constructor
Web de las Mesas de Convergencia: www.redconvergenciasocial.org La izquierda fuera del PSOE ensaya cómo trabajar en común Las Mesas de Convergencia tratarán de construir un «contrapoder social»IÑIGO ADURIZ MADRID 20/02/2011 08:00 Actualizado: 20/02/2011 14:49 NOTICIAS RELACIONADAS La “unidad” de la izquierda situada a la izquierda del PSOE como motor de cambio social y político. Este es el mensaje que se esforzaron por transmitir ayer los promotores de la iniciativa Mesas de Convergencia durante una presentación multitudinaria en Madrid. Un proyecto cívico impulsado por varias decenas de intelectuales y respaldado por más de 3.000 personas que pretende hacer frente al neoliberalismo conun proyecto de refundación de la izquierda. “Debemos suscribir un compromiso firme de la unidad sin sectarismos, anteponiendo lo que nos une a lo que nos separa”, recalcó el economista Juan Torres, principal impulsor de la iniciativajunto al sociólogo Armando Fernández Steinko y el líder de Attac en España, Carlos Martínez. Mientras pronunciaba estas palabras, Torres tenía enfrente a un amplio abanico representativo de la izquierda española, que abarrotó el Auditorio Marcelino Camacho de la capital. Allí se dieron cita dirigentes de IU y del PCE como Cayo Lara, Gaspar Llamazares, o José Luis Centella, otros militantes ahora en segunda fila como Inés Sabanés, así como representantes de diversos movimientos políticos. A todos ellos, Torres les recordó que el neoliberalismo no es sólo una política económica, sino “una auténtica estrategia civilizatoria que implica un determinado tipo de relaciones sociales, de valores, e incluso de ser humano”. Como alternativa, los impulsores de la iniciativa pretenden crear “un contrapoder social basado en la libre decisión de la ciudadanía” que permita llevar a cabo “una auténtica cruzada contra la banca y las grandes empresas que roban y matan, y que destrozan el empleo y el bienestar de las personas”, agregó el economista. “LA IZQUIERDA ACTÚA POCO” Su propuesta se basa en la multiplicación “pueblo a pueblo” y “barrio a barrio” de esas “mesas de convergencia”. “La izquierda española habla mucho, discute mucho, pero históricamente actúa demasiado poco”, lamentó Armando Fernández Steinko. Con la iniciativa que presentaron ayer pretenden, precisamente, “dar un golpe encima de la mesa para decir hasta aquí hemos llegado”,señaló entre los aplausos de los asistentes. En las mesas “no todo el mundo tiene que estar de acuerdo, sino que tiene que regir un mínimo común denominador: el llamamiento”. Se tratará, en definitiva, de “desbloquear los recelos” de la izquierda para ”crear sinergias” y difundirlas. El líder de IU, Cayo Lara, fue uno de los doce representantes que intervinieron en el acto que, según recalcó Carlos Martínez, no se convocó “para apoyar a nadie”. Lara, que no acudió “a título personal” sino como “representante de una organización política”, quiso dejar claro que IU también estará en “el camino de la convergencia”. A este proyecto unitario no fueron invitados ni los representantes de ICV ni los de Equo, según hicieron saber a Público portavoces de ambos partidos de izquierda. LA INCOMODIDAD DE LA COMPARACIÓN CON EL TEA PARTY La referencia del sociólogo Armando Fernández Steinko al nuevo proyecto como una especie de “Tea Party antineoliberal” , en alusión a la manera de trabajar del movimiento ultraconservador estadounidense liderado por Sarah Palin, fue abiertamente discutida durante el acto de ayer. Antes de que empezara, los asistentes, periódico en mano, comentaban indignados la comparación de su compañero. El economista José Manuel Naredo se preguntó: “¿Qué es esto, algo elitista como el Tea Party, algo en lo que quieren brillar ciertas personalidades que encima están peleadas? Pues no”. Llamazares critica la “expropiación sin precedentes” de las cajas Denuncia que las nuevas exigencias a estas entidades supone subastarlas a “tiburones financieros”EFE Oviedo 18/02/2011 17:11 Actualizado: 18/02/2011 17:24
GASPAR LLAMAZARES, EN UNA IMAGEN DE ARCHIVO- MONICA PATXOT (PÚBLICO) El diputado de IU, Gaspar Llamazares, ha criticado hoy las nuevas exigencias de capitalpara las cajas de ahorros planteadas por el Gobierno, que suponen “una expropiación sin precedentes” del ahorro “popular” para subastar estas entidades ”a tiburones financieros del exterior o la banca privada”. En rueda de prensa, Llamazares ha indicado que el real decreto diseñado por el Ministerio de Economía para recapitalizarlas y recuperar la confianza internacional en la solvencia de las cajas de ahorros plantea unas exigencias de capital propio “desmesuradas” para estas empresas ”que ni siquiera se les exigen a los bancos”. A su juicio, esta medida otorgará el monopolio del sector financiero a los privados tras realizar una aportación pública de 15.000 millones de euros, a la que seguirá otra que ha cifrado en 20.000 millones más, para reflotar la banca española ”a pesar de que el Gobierno decía que su situación era inmejorable”. Se trata de “socializar pérdidas y privatizar beneficios”, aseguraSe trata, ha subrayado, de “socializar pérdidas y privatizar beneficios” sin que esto contribuya a hacer “más fluido” el ahorro ni se mejoren las condiciones de accesibilidad al crédito. Para el dirigente de IU, la salida a la actuación situación del sector pasaría porque el Estado “desapalancara” a cajas y bancos de sus riesgos inmobiliarios -80.000 millones en el caso de las primeras y 60.000 en el de los segundos, según sus datos- haciéndose con ese conjunto de viviendas para ponerlas en régimen de alquiler en el mercado. Según Llamazares, el proceso iniciado con las cajas, al igual que la privatización de AENA, supone “un recurso extremo” del Gobierno ante la actual coyuntura y ha cuestionado la “pasividad” de los dirigentes regionales del PSOE dado que la “expropiación” de las cajas deja a las comunidades sin capacidad de desarrollar una política económica autónoma. |
Estimado amiga y estimada amigo;
Un grupo de personas preocupadas por la situación política y por las amenazas que se ciernen sobre sectores cada vez más amplios de la población sentimos la necesidad de tomar la iniciativa. Pensamos que ha llegado el momento de impulsar un proceso de acercamiento y convergencia de todos los sectores y sensibilidades de la izquierda para ir conformando una respuesta unitaria y eficaz a la situación que vive nuestro país de países. Nuestra pretensión es muy abierta pero muy clara. Estamos convencidos de que es imprescindible promover la más amplia confluencia de fuerzas de la izquierda social y política frente a la ofensiva neoliberal que estamos sufriendo. Esta ofensiva probablemente no va a remitir en los próximos tiempos sino todo lo contrario. Creemos que es necesario ir construyendo consensos para definir valores y políticas que permitan defender el bienestar colectivo, la justicia social, el desarrollo sostenible y las libertades democráticas en estos momentos críticos que estamos viviendo. Es sólo un comienzo pero un comienzo necesario para empezar a articular una contraofensiva al neoliberalismo dentro del actual panorama de la izquierda en nuestro país. Para darle el primer impulso a este proceso, aprobar el programa mínimo antineoliberal y lanzar el proceso de conformación de mesas para la convergencia ciudadana en todo el Estado, hemos convocado una Asamblea el próximo día 19 de febrero a las 11.00 horas en el Auditorio Marcelino Camacho de Madrid, Calle Lope de Vega nº 40. Somos conscientes de que una convocatoria de este tipo no es muy frecuente. Pero existe una posibilidad real, hasta ahora tenida por imposible, de que se produzca una regresión dramática de las conquistas sociales, democráticas y culturales de los últimos treinta años. Está en juego, además, la propia existencia de la izquierda como actor político relevante. Por ello confiamos en tu responsabilidad y en tu generosidad en unos momentos tan importantes como los que estamos viviendo. Un saludo cordial El grupo promotor de la iniciativa Almudena Grandes Ariel Jeréz Armando Fernández Steinko Begoña San José Carlos Berzosa Carlos Martínez Carlos Ruíz Diosdado Toledano Enrique de Santiago Francesc Matas Francisco Fernández Buey Gaspar Llamazares Ignacio Ramonet José Luis Sanpedro José Manuel Naredo Juan Ramón Capella Juan Torres López Luis García Montero Manolo Monereo Marcos Roitman Angels Martínez Castells Maria José Saura Miguel Riera Pablo Iglesias Pascual Serrano Pedro Montes Rafael Pillado Ramón Zallo Ricardo García Zaldívar Roberto Viciano Rosa Cañadell Rosa Regás Salce Elvira Teodulfo Lagunero Vicenç Navarro Xosé Manuel Beiras
|