El Gobierno del Partido Popular también indulta a delincuentes de cuello blanco
- El Ejecutivo de Rajoy publicó este miércoles sus primeras medidas de gracia: Montes Neiro y dos directivos de Azucarera.
- Zapatero perdonó en sus dos últimos meses en el poder a 40 personas, ocho de ellos eran empresarios.
- El entonces ministro de Justicia, Francisco Caamaño, aprobó 40 indultos parciales, la mayoría para personas con delitos menores de drogas o robos.
- D. F. / N. M. S.. 09.02.2012 -
El preso común más antiguo de España, Miguel Montes Neiro, fue indultado este miércoles por el Gobierno de las penas de prisión que mantenía sin que se resolviera su petición de gracia.
Así, este reo sin delitos de sangre –ingresó en la cárcel por primera vez en 1976 y ha pasado 32 años de los últimos 36 entre rejas– podría verse en libertad el próximo martes, según su defensa. Este es el tercer indulto aprobado en los últimos meses a favor de Montes Neiro, ya que el Ejecutivo de Zapatero aprobó dos en los pasados meses.
El Boletín Oficial del Estado publicó las primeras medidas de gracia del Ejecutivo de Rajoy. Este sigue, a la vista de los hechos, la misma política penitenciaria que practicaba el Gobierno de Zapatero: indultos para los delincuentes menores, pero también para empresarios y altos directivos.
El indulto es un resquicio del antiguo régimen absolutistaEn sus últimos dos meses en el poder, el entonces ministro de Justicia, Francisco Caamaño, aprobó 40 indultos parciales, la mayoría para personas con delitos menores de drogas o robos. No todas cumplieron ese perfil: ocho fueron a favor de empresarios o personas que desempeñaban cargos de alta responsabilidad en sus respectivas firmas.
Entre los agraciados, el actual consejero delegado del Banco Santander Alfredo Sáenz y los exdirectivos de Banesto Miguel Ángel Calama Teixeira y Rafael Jiménez de Parga, condenados en 2010 por falsas acusaciones. Poco importó que el propio Supremo informara en contra de esta medida de gracia, la decisión y las razones son secretas en la actual ley.
Los dos últimos indultados con delitos de cuello blanco son Aniceto Martín y Nicolás Valero de Bernabé. Los dos pertenecen al grupo de 12 directivos de la firma Azucarera Ebro que fueron condenados a penas que oscilaban entre los nueves meses y los diez años por falsedad documental y fraude en las ayudas que habían recibido de la Comisión Europea. Fueron condenados además a una multa total de 27 millones.
332 indultos del Gobierno se aprobaron en 2011, según el BOEEn diciembre fueron indultados los primeros dos directivos: Guillermo D’Aubarede y Fernando Pérez. Este miércoles otros dos, y en este caso gracias al nuevo ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. En su momento fueron condenados a una multa de 5,8 millones cada uno. El indulto se la permuta por otra más leve de 79.000 euros.
Mención aparte merece el indulto del futbolista Paúl Abasolo. Este miembro de una conocida familia de empresarios vizcaínos fue indultado en el último Consejo de Ministros de Zapatero tras ser condenado en 2010 a tres años y tres meses de prisión por tres delitos de agresión sexual. Esta medida provocó el rechazo de todas las fuerzas políticas de su localidad, Durango, incluido el PSE.
El indulto no es regio ni jurídico
Nuestra vigente Constitución, que prohíbe los indultos generales, devuelve el derecho de gracia al rey, pero ahora debe ejercerlo conforme a la ley. Según la misma –de 1870–, el expediente de indulto lo tramita el Gobierno.
El rey simplemente lo firma. La decisión efectiva no es ni regia ni jurídica. "Es política", tal como sostiene José Luis González Armengol, juez decano de Madrid y portavoz de la asociación de jueces Francisco Vitoria.
En su opinión, el indulto, según el actual reglamento, "es un resquicio del antiguo régimen absolutista" que pone en peligro la escrupulosa separación de poderes de la democracia.
En su opinión, es necesario que los informes jurídicos sean vinculantes para concederlo, y se deben agilizar los trámites, que actualmente se prolongan hasta un año.
Los primeros indultos del Gobierno de Rajoy
Miguel Montes
Está considerado el preso más anti-guo de España (foto). Lleva 36 años en prisión y no ha sido condenado por delito de sangre. Entró por primera vez en la cárcel en octubre de 1976, por desertar del Ejército. Y a partir de ahí, encadenó más de 30 condenas por delitos menores: robo, fuga, allanamiento... En unos dos meses ha obtenido tres indultos. No le han servido para salir de prisión. Su abogado cree que lo liberarán el martes.
Martín Misol y Valero
Aniceto Martín Misol y Nicolás Bautista Valero de Bernabé fueron directivos de Azucarera Ebro, la mayor empresa del sector. Fueron condenados en 2010 a seis años de prisión y una multa de casi seis millones de euros por delitos contra la UE por el caso del azúcar, cuando trataron de ocultar la sobreproducción de azúcar de la compañía. El Gobierno les reduce la pena a dos años y conmuta las penas de multa a 79.000 euros.
Otros indultos célebres en españa
Alfredo Sáenz
El vicepresidente y consejero delegado del Banco Santander fue condenado en marzo de 2011 a tres meses de inhabilitación por parte del Supremo por un delito de acusación falsa cometido en 1994 (entonces era presidente de Banesto). En noviembre el Consejo de Ministros lo indultó pese a que había un informe desfavorable del Tribunal Supremo.
Ndiaye Mor
Este senegalés de 35 años acumuló hasta seis delitos contra la propiedad intelectual por vender discos y películas piratas en Madrid. Un juzgado lo condenó a cuatro meses de prisión y casi 800 euros de multa. De su causa hicieron bandera asociaciones en favor de los inmigrantes irregulares y el Gobierno lo indultó en 2009 a cambio de trabajos por la comunidad.
http://www.20minutos.es/noticia/1302914/0/indultos/gobierno-pp/cuello-blanco/