El uso de la cámara oculta, ¿es legítimo?
El uso de la cámara oculta, ¿es legítimo?
El próximo 9 de febrero los periodistas holandeses Jan Ponsen y Jelle Vissertendrán que sentarse en el banquillo en Eschweiler, Alemania, tras seracusados de violar la privacidad del convicto nazi Heinrich Boere. De resultar condenados, los profesionales que trabajaban para la televisión holandesa, se enfrentarían a tres años de cárcel.
Después de emitida la entrevista, Boere, de 90 años, presentó una querella por invasión de privacidad ante el Consejo Holandés de Periodismo. La relevancia social del caso hizo que el órgano considerara legítimo el uso de un cámara oculta. Sin embargo, la parte acusadora ha insistido y ha llevado el caso ante la justicia alemana.
“El haber entrado con una cámara fue el último recurso, ya que habíamos intentado por todos los medios regulares conseguir una entrevista. Llamamos a Boere, enviamos cartas, pero todas las puertas permanecieron cerradas”, cuenta Jelle Visser, uno de los periodistas acusados. En 2009, después de que sus múltiples peticiones fueran rechazadas, los reporteros decidieron aventurarse y visitar al exmiembro de la SS, quien fue condenado en 2010 de por vida por asesinar a tiros a tres holandeses en 1941.
Todo tiene un límite
El caso ha dado mucho de qué hablar porque ha hecho que muchos se pregunten dónde se encuentran los límites del periodismo de investigación. Para el afamado periodista alemán Günter Wallraff, es “una vergüenza” que sus colegas holandeses deban comparecer ante un juez.
Bajo la óptica del periodista que se hizo famoso 1985 por publicar el libroAbajo del todo/Yo soy Alí, en el que describe las experiencias inhumanas que vivió cuando se hizo pasar por trabajador turco en una fábrica alemana, el uso de cámaras ocultas está prohibido desde el punto de vista jurídico. No obstante, considera que hay que evaluar la importancia de la información que otorga.
El uso de cámaras ocultas en el periodismo holandés no es inusual. Existen numerosos programas de televisión en los que estafadores o empresas fraudulentas han sido desenmascarados con esta práctica.
También se hizo mundialmente famosa la emisión de televisión en la queJoran van der Sloot, el holandés condenado en Perú por asesinato,confiesa su participación en la muerte de la joven estadounidense Natalee Holloway ante una cámara oculta.
A menudo, el fin justifica los medios de los periodistas de investigación que trabajan de forma clandestina. Aunque para Wallraff existe un límite claro: “Donde comienza la vida privada, aunque sea mi peor detractor, allí hay un límite. En mi trabajo me he encontrado con serias revelaciones sobre la vida privada de personas influyentes pero nunca las he hecho públicas.”
- Vía | Radio Nederlan
d
http://233grados.lainformacion.com/blog/2012/01/el-uso-de-la-camara-oculta-es-legitimo.html