La prima de riesgo española toca los 224 puntos, niveles previos al rescate de Portugal
Europa admite que los 110.000 millones del rescate concedido a Grecia hace algo más de un año no bastan y busca parches adicionales. Los países del euro buscan un acuerdo para solucionar la situación. En este contexto y en medio de rumores sobre el abandono de Atenas del euro o de una quita de deuda, los bonos españoles se ven algo presionados.Société Générale: la banca puede asumir la reestructuración de Grecia.
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes ha llegado a tocar un máximo de 224,5 puntos básicos tras la apertura de Wall Street, incrementando las subidas de primera hora de la mañana. Estos niveles se acercan a los anteriores al rescate de Portugal, desde donde se relajaron tras confirmarse el rescate.
En concreto la rentabilidad de los bonos españoles a diez años se coloca poco antes del cierre en el 5,29%, mientras que la del bund alemán se mueve en el 3,08%.
Algunos analistas temen que los problemas de Grecia pueden abrir una nueva e importante crisis en la Unión Europea y el área del euro, y parecen poner de manifiesto que la concesión de un rescate a Portugal no pondrá punto y final a la tensión y las dudas en la zona. Ahora los economistas temen que los mercados puedan presionar con fuerza a la deuda de los países periféricos del euro, y eso pueda afectar a España.
"Lo que ocurre en estos momentos en Europa no es más que la continuidad de la crisis mal cerrada. En abril se discutió darle más flexibilidad al EFSF para comprar deuda en mercado y poder bajar los tipos de interés de la deuda periférica. Bajar el riesgo país es fundamental. Pero no se alcanzó ningún acuerdo", comenta José Luis Martínez, economista de Citi. "En el caso de Grecia, parece claro que 2012 no le permitirá una normalización del acceso al mercado. Sólo resta ampliar las ayudas", añade.
"Una reestructuración o quita de la deuda griega podría seguir presionando al alza las rentabilidades de los países periféricos ante la percepción de que las intervenciones y programas económicos de la Unión Europea y el FMI no implican un aumento de la solvencia de los países rescatados", se puede leer hoy en el comentario que Banesto Bolsa elabora para sus clientes.
Presión a los bonos periféricos
La prima de riesgo del resto de los países periféricos se situaba en 660 puntos básicos en el caso del bono portugués, con una rentabilidad del 9,693%, y en el del bono irlandés ascendía a 723 puntos básicos, con un interés del 10,335%.
Por su parte, el spread del bono griego a diez años alcanzaba los 1.286 puntos básicos, con una rentabilidad del 15,906%.
La rentabilidad del bono griego a dos años superaba hoy el 22%.