MUY FUERTE PASALO Las medidas de Rajoy son un brindis al sol ante la problemática real de España
Las medidas de Rajoy no son más que un brindis al sol ante la problemática real de España
Mas de lo mismo. Sería el resumen sobre el discurso de investidura de Rajoy ayer en el parlamento.
Por un lado, continuismo en la política económica del gobierno con la de su predecesor.
Sus propuestas como las que en su día hacía Zapatero no son más que detalles que pueden gustar más o menos pero que no afectan en nada a la resolución del gran problema del país: El paro.
Por otro, seguimos con la ambigüedad de quién ha padecido en sus propias carnes ser el eterno candidato y que cuando se ve por fin donde debe no termina de creérselo.
Dicen, que porque andan por ahí unas elecciones andaluzas de por medio. Yo, simplemente afirmo que no ha concretado más porque ni él mismo sabe lo que va a hacer para resolver el enigma en el que nos encontramos.
Esto pasa por estar durante 7 años haciendo oposición destructiva en vez de consolidar con propuestas tangibles una alternativa real y posible a la política económica de Zapatero. Bien se sabe que es más fácil destruir que construir. Y en éstas, se ve Mariano. de pronto al frente del país, sin saber muy bien para donde tirar.
Sabe muy bien, que las propuestas que hizo ayer no son más que zanahorias para que siga el pùeblo tirando del carro y que los palos ya los dará en Marzo y esta tregua no significa más que ganar tiempo para saber dónde. No vaya a ser que los palos que piensa dar vayan a los radios de la carreta en vez de a las espaldas de la ciudadanía.
Si afirmo todo esto es por sentido común. El mismo sentido común que aplicó el otrora candidato cuando dijo no hace mucho que no se solucionaría la crisis mientras no hubiera crédito.
Sin liquidez bancaria no hay economía que funcione y en el discurso de ayer no hubo ni una mención a como solucionar este problema.
Me figuro que algunos se agarrarán, como a un clavo ardiendo, a las palabras que dijo con respecto a que hay que sanear el sector bancario. Pero ahí está el quid del problema. No dijo cómo y ni creo que ni él ni nadie de su entorno sepa como hacerlo.
Cualquiera de las opciones que se barajan empezando por la creación de un banco malo, pasan por un esfuerzo que recaerá sobre las ya maltrechas arcas públicas y todos saben que el hacerlo puede suponer reventar el sistema ya que se dá por hecho que a primeros de año los especuladores seguirán presionando sobre la deuda soberana al no haber dado solución a este problema la última reunión de jefes de estado de la UE.
Si afirmo que nadie de su entorno sabe como hacerlo es porque con las cartas que tenemos dentro del juego del euro no se puede hacer nada ya que no dependemos de nosotros mismos para solucionar el problema.
La única forma posible sería romper la baraja y salirnos del euro. Cosa que ni PP ni PSOE están dispuestos a hacer.
Como algunos pensarán que esto no son más que elucubraciones de un izquierdista trasnochado daremos tán solo unas cuantas cifras a grosso modo para que algunos incrédulos puedan ver con sus ojos lo que indican mis palabras.
Para empezar y sin muy lejos, nos quedamos con los 16.500 millones que Mariano dijo que había que recortar el déficit el año que viene.
Pues bien. Por la tarde se filtró a la prensa que el BCE, vía estados, iba a dar 140 mil millones al FMI como fondo para comprar deuda de los estados con problemas para financiarse, de los que 14 mil millones iba a tener que aportar España. Por lo que lo comido por lo servido.
O sea, casi todo el recorte que se haga se nos irá en esto.
Bien es verdad que parte de ello servirá para comprar parte de nuestra deuda pero será en las condiciones leoninas que nos imponga el FMI.
Que ya sabemos como se las gasta y que suelen ser muy jodidas.
Eso sí. Le servirán al gobierno como coartada y pretexto para afrontar nuevas reformas y recortes.
Por otro lado. Si contamos con que los intereses de la deuda seguirán aumentando por la presión de la prima de riesgo sobre ellla. Nos vemos que todo estos ajustes y recortes se quedarán en agua de borrajas. En los primeros meses del año que viene vencen en toda la UE más de 100 mil millones de deuda soberana y a ver de donde salen.
Por último y volviendo al meollo de la cuestión que es el saneamiento de los bancos. Aquí nos encontramos con varios problemas.
Por un lado.. ¿ Cómo sacar de sus balances, con la mínima penalización en ellos, todo su activo inmobiliario sin que a la vez suponga una carga para el estado? Esos activos tirando a la baja suponen casi 200 mil millones de euros.
Por otro. A la banca, como al estado, le vence también en los primeros meses de año, deuda por valor de unos 150 mil millones de euros. Y en el caso español con el añadido de tener que recapitalizarse por un valor aproximado de 20 mil millones de euros.
Al Santander, nuestro mejor banco, sin ir más lejos le vence el año que viene una deuda por valor de 30 mil millones. Así le vemos como un loco desde hace un par de meses, malvendiendo todos los activos en acciones que tiene por Latinoamérica y reconvirtiendo como locos las preferentes en acciones, pasando del perjuicio que causan a los ahorradores de esos fondos.
Si a todo esto le sumamos, los casi 170 mil millones que tiene ahora mismo la banca en préstamos de dudoso cobro, la bomba de relojería que tenemos con la banca es de tal dimensiones que no hay estado que lo soporte.
El crédito durante muchos ños no llegará y sin crédito. la economía no crecerá y sin crecimiento la deuda del estado al tener menos ingresos seguirá engordando y por ello vendrán nuevos recortes y así...
¿ Hasta cuando?
Como se pùede deducir de todo esto. El que nos diga nuestro recién estrenado presidente que va a bajar las cuotas a las pequeñas o medianas empresas o que no van a pagar el iva hasta que lo cobren, no son más que intentar apagar el fuego con un vaso de agua. CHORRADAS.
Seguimos igual que con Zapatero. No se coge al toro por los cuernos. Ni aquí ni en Europa. Por lo que todo seguirá igual. O sea, peor.
Mi impresión, pensando un poco y visto lo visto, es que la problemática del euro no tiene solución y la única que puede saberlo es Alemania que es la que realmente sabe con cuánto dinero se puede o no contar.
Y me dá que lo único que están haciendo es ganar tiempo porque no hay lo que se cree. Tiempo que utilizan para financiarse barato y para ir adquiriendo barato todo lo que se va hundiendo a su derredor.
De tal forma que cuando ello suceda y el euro quede totalmente devaluado, tendrá en sus manos la mayor parte de los sectores estratégicos y bienes tangibles y en cambio otros tan solo tendrán dinero pero muy devaluado.
Esto lo pensaba ya antes pero ahora la situación ha empeorado al salirse el Reino Unido del juego.
Por lo pronto ya ha dicho que no a financiar el FMI para resolver los problemas que vayan surgiendo con las deudas soberanas pero es que y ya se sabe, está jugando y dejando jugar en la CITY en contra de la deuda de los PIIGS. Con lo que el final de los mismos se dá por sentado.
¿ Porqué no se solucionó el problema griego cuando surgió si al hacerlo se hubiera cortado la reacción en cadena y nos hubiera salido más barato?
Yo creo que la respuesta es de cajón. Si no se hizo es porque no se podía hacer. Ya que el problema más importante que tiene la UE y el Euro es el estado real de la banca alemana. Y hacerlo hubiera supuesto sacar a flote su situación.
Todo lo que se ha hecho y se está haciendo no es más que ganar tiempo. Tiempo que les vale a algunos para estar mejor posicionados cuando ocurra el desastre.
Es exactamente lo mismo que ha sucedido en España.
¿ Cúal era el problema real que surgió cuano apareció la crisis?
Que no había liquidez en el sistema bancario y que sus cuentas estaban maquilladas al alza por su fuerte exposición al sector inmobiliario.
¿ Y qué se ha hecho? Simplemente ganar tiempo. Pero tarde o temprano la realidad se impone por mucho que se oculte y en éstas estamos.
Con un loro bancario de cojones y que quieren rellenarlo a costa de los ciudadanos y eso, haciéndolo de esta forma nos llevará más de una década que dejará miles de cadáveres en el camino.
Mientras tantos, el pueblo discute de si la autonomías gasta más de la cuenta o si hemos vivido por encima de nuestras posibilidades o si podemos ahorrar limpiándono el culo con las manos.
Cuando el monto del problema es de tal magnitud que deja en minucias sin sentido estas discusiones y cuando los que han vivido por encima de sus posibilidades han sido los políticos y los banqueros.
Y no saben como meterla para que ahora sean los ciudadanos lo que paguen el expolio.
Como ya digo. Lo que dijo Rajoy ni fú ni fá.
Mientras no cortemos por lo sano más de lo mismo.
ARMAK de ODELOT