Niño Becerra: "El desastre de Japón va a servir para equilibrar las cosas"
El catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramon Llull, Santiago Niño Becerra, ha detallado en La Carta de la Bolsaalgunas de las consecuencias que sufrirá la economía de Japón tras el terremoto y el posterior tsunami que asoló el país el pasado viernes.
En este sentido, el experto ha explicado que "existen dos japones: por un lado el Japón-país y por otro lado, el Japón-exterior y este desastre va a servir para equilibrar las cosas".
Según el economista, se "eliminarán los excesos de capacidad, se reordenarán sus elementos productivos, liquidarán los menos eficientes, moverán cosas de un sitio a otro optimizando localizaciones (de un Japón, de otro y de los dos)".
Sobre los dramas personales, Niño Becerra considera que "ahí quedarán, pero hasta en eso tienen ventaja los japoneses gracias a su cultura". "Lo importante es el jardín, no cada flor por separado; por eso, pensando en mañana, tienen ventaja" sentencia el economista.
Sobre los tipos de interés...
Por su parte, Santiago Niño Becerra también ha querido pronunciarse sobre una posible subida de tipos de interés. El Catedrático considera que no habrá ninguna sorpresa, sin embargo, si hubiera una eventual subida "sería un error tremendo, garrafal".
"Subirán los tipos porque aumenta el precio de las commodities, lo que hace que todo suba su precio y que la ciudadanía demande mayores salarios; para evitarlo se suben los tipos, pero eso lleva a mayores costes de producción, a despidos, a menores consumos" explica el experto en su artículo de opinión.
Por ello, ante estas circunstancias, Niño Becerra considera más viable "la intervención en los mercados, la regulación de ofertas y el racionamiento de la demanda" que una subida de tipos.