Aparte de corruptos... ¿ Están capacitados nuestros gobernantes?
Aparte de corruptos... ¿ Están capacitados nuestros gobernantes?
Rubalcaba lo dijo para explicar el techo de la deuda de la reforma constitucional: Un estado es como la administración de un hogar. No se puede gastar más de lo que se ingresa.
Esta verdad a medias es tan cierta y simple como todas las que voy a enumerar ahora.
No se entiende que al estar rodeados de refutados asesores económicos, nuestros gobernantes, no hayan sabido aplicar para salir de la crisis los más sencillos principios económicos y un poco de sentido común, en vez de dejarse llevar por el pánico, las cifras macroeconómicas y las proclamas mete-miedo de agencias de calificación y FMI
Una simple regla de tres, las cuentas de la vieja y un poco de sentido común les hubiera puesto sobre aviso de que las necesarias medidas recomendadas por los organismos internacionales no era más una bomba de relojería que tarde o temprano haría saltar el euro en pedazos y se llevaría con él, el bien más preciado que nos legó el pasado siglo XX : El estado de Bienestar.
Empezemos por el principio.
Cuando se desató la crisis con la caída de Lethman Obama dijo: Hay que salvar a los bancos porque son demasiado grandes para caer.
A simple vista, parecía lógico. Pero nadie se puso a hacer cuentas.
Ni siquiera, la evidente, que sería que la deuda de los estados se dispararía y que esto daría lugar a una crisis aún peor que es la que hoy en día estamos padeciendo.
A partir de esto y otro dato que aportaré luego, viene mi razonamiento.
Se han utilizado 2 billones y medio en salvar a los bancos, más medio billón que dicen que todavía faltan, a cambio de endeudar a los estados y dejar que se arruinaran miles de ciudadanos y empresas y sin la única contrapartida que hubiera dado sentido a todo esto: liquidez y crédito para empresas y particulares con lo que se hubieran evitado, a ojo de buen cubero, más de la mitad de las quiebras de éstos.
Por todo esto, nos encontramos con el siguiente cuadro: Bancos que no funcionan como tales y aún necesitados de dinero, administraciones públicas superendeudadas camino de ser insostenibles y una gran parte de la ciudadanía en la misería. Sin poder consumir ni mucho menos contribuir.
¿ Quién mantiene a los bancos?
Aparte de los préstamos que se conceden entre ellos, cosa que hoy en día no existe por falta de confianza en los otros y las ampliaciones de capital en bolsa, imposible en nuestros días, las cuentas y depósitos de sus clientes.
¿ Quién mantiene a los estados?
Los impuestos directos e indirectos que recaen sobre la ciudadanía.
Como se ve tanto a unos como a otros, los mantenemos los ciudadanos. Luego entonces... ¿ No hubiera sido mejor emplear los dos billones y medio en inyectar el dinero directamente en la economía, para que las empresas pudieran seguir funcionando y haber dejado caer los bancos pequeños y haber nacionalizado los grandes, en el caso de España las grandes cajas y a través de éstas haber hecho lo que aquí defiendo?
¿ No se hubiera conseguido con eso, aunque fuera con unos índices más bajos, la continuidad de muchas empresas y la de sus trabajadores?
De tal forma que éstos hubieran podido sostener mejor las cuentas de los estados y bancos y éstos a su vez haber capeado mejor los efectos a posteriori de la crisis y así estar en mejores condiciones para ayudar a tapar, poco a poco, el agujero de la banca.
¿ Y si queremos que el consumo incentive la economía, no hubiera sido mejor mantener o subir los salarios antes que bajarlos?
Como se puede comprobar , se ha actuado y se actúa, en contra de todo sentido común y por ello nos vemos abocados a sufrir todo tipo de recortes, en salarios y prestaciones, sin sentido, ya que se puede sustraer de otras partidas o recabar con otros impuestos como el que se quiere aplicar a los ricos y en derechos laborales, con menos razón todavía, ya que no ha ayudado ni ayudará a crear empleo.
Porque la economía funciona con liquidez, y el crédito es inexistente, y con consumo, y en la situación tan precaria que nos han dejado se consume lo justo.
Y terminemos con los especuladores y la actuación estelar de bancos centrales y agencias de calificación.
Lo segundo que se dijo era que había que refundar el capitalismo y regular ciertas operaciones bancarias como las operaciones de baja a corto.
No sólo no se hizo nada sino que se ha permitido inflar las deudas de países, siguiendo dando alegremente, como a Grecia, créditos en los dos primeros años de la crisis a países, mientras se dejaba apostar a la baja en contra de los mismos, cosa que si se hace a lo bestia, que es como se está haciendo, ninguna economía por muy fuerte que sea lo puede asumir y termina quebrando.
Se demuestra, por un lado, que la capacidad de nuestros políticos y asesores económicos deja mucho que desear, ya que su miopía es evidente y por otro, es que todo esto no tendría sentido sin que a alguien le conviniera sus resultados que son la caída del euro y con ello la sumisión de Europa y la desmantelación del estado del bienestar.
Yo solo veo como beneficiario de todo esto, a las multinacionales sitas en paraísos fiscales y amparadas por las fuerzas neoliberales que se ocultan tras la sombra de Sión.
Insisto. ¿ Qué políticos tenemos, que no sólo no ven, sino que sirven en bandeja de plata, a base de recortes de derechos, a su ciudadanía, dejándola indefensa a la voracidad sin alma de los mercados?
ARMAK de ODELOT