Argentina defiende ante el G-20 la eliminación de paraísos fiscales

Publicado en por noticias-alternativas

Argentina defiende ante el G-20 la eliminación de paraísos fiscales

El canciller Timerman solicitó en Francia que en la próxima cumbre de jefes de Estado "se tomen decisiones concretas para luchar contra los paraísos fiscales y la especulación financiera"

 

Argentina defendió este martes en Francia la eliminación de los paraísos fiscales y la lucha contra la especulación financiera y confía en que esos temas estén en la agenda de la cumbre del G-20 de noviembre próximo en Cannes, indicó el canciller argentino Héctor Timerman.

 

"Aprovechando que Francia tiene la presidencia del G-20 insistimos en la posibilidad que se abre para combatir la evasión fiscal, los paraísos fiscales y los fondos buitres por los daños que ocasionan a la economía real", afirmó Timerman a un pequeño grupo de periodistas tras mantener una reunión en París con su homólogo francés Alain Juppé, casi centrada en asuntos económicos.

 

El ministro argentino confió en que en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G-20 -economías desarrolladas y emergentes- que se reunirá entre el 3 y el 4 de noviembre en Cannes "se tomen decisiones concretas para luchar contra los paraísos fiscales y la especulación financiera".

 

Timerman, sherpa del G-20 durante varios años, apeló a "ir más allá de las listas". "Creo que tenemos que ir hacia la eliminación de los paraísos fiscales", afirmó.

 

A instancias del G-20, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elaboró en 2009 una lista de países considerados paraísos fiscales en la que sólo quedan Guatemala, Uruguay, Nauru, Niue y Montserrat.

 

Tras calificar de "positiva" la reunión con Juppé, dijo que éste le expresó su "satisfacción" por la promulgación reciente en Argentina de una ley contra el lavado de dinero, que "era un reclamo" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

 

Ese organismo que protege al sistema financiero mundial del blanqueo ilegal de fondos y que está integrado por 34 países, entre ellos sus fundadores del G-7, analizará la flamante ley argentina "antes de fin de año", indicó Timerman.

 

Argentina corría el riesgo de integrar una "lista negra" del GAFI que incluye a los Estados con deficiencias para combatir el lavado de activos.

 

Timerman reiteró a Juppé el compromiso de Argentina de "alcanzar un acuerdo ambicioso y equilibrado" entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y consideró "muy probable que para 2012 haya un acuerdo" de libre comercio cuyas negociaciones se reanudaron en mayo de 2010 tras seis años de bloqueo.

Etiquetado en NOTICIAS

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post