La banca tardará 45 años en deshacerse del stock de suelo y otros 5 de los pisos

Publicado en por noticias-alternativas

 

La banca tardará 45 años en deshacerse del stock de suelo y otros 5 de los pisos
Europa Press / Servimedia
17/10/2011 - 


  • El suelo copa el 70% de los activos inmobiliarios de bancos y cajas, según AFI
  • Los promotores piden un cortafuegos contra el deterioro de los activos



Banca pisos
Fuente: Archivo
elEconomista.es en Twitter

 

Las entidades financieras españolas podrían tardar hasta 45 años en deshacerse de su cartera de suelo, cuyo valor asciende a unos 49.000 millones de euros, si se mantiene el actual ritmo de transacciones, y hasta cinco años en drenar su stock de pisos, que supone otros 21.000 millones, según el consejero delegado de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Ángel Berges.

 

El suelo copa el 70% de los activos inmobiliarios que actualmente acumulan bancos y cajas en sus balances, mientras que las viviendas representan el 30% restante.

Según AFI, el valor total de los activosatascados en los balances del sistema financiero español ascienden así a unos 70.000 millones de euros, con datos al cierre del mes de junio.

Durante su intervención en el XXX Coloquio Nacional de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Berges ha afirmado que, a la vista de estas cifras, "el sector de la construcción y el financiero se han convertido en hermanos de sangre", puesto que su destino a día de hoy va aparejado.

En su opinión, el gran reto al que se enfrentan es a la "movilización" de estos stocks.

Asimismo, ha señalado que existe una "absoluta necesidad de plantear la creación de vehículos", en forma de "aparcamientos" o "bancos malos", para atajar el problema. 

Desde Analistas Financieros Internacionales han señalado que el crédito no volverá a fluir hasta que no se clarifique si la deuda pública, más allá de la griega, va a tener o no recortes.

 

Cortafuegos contra el deterioro de activos

En el coloquio también ha participado el presidente de la patronal de los promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, quien ha dejado claro que el futuro del sector de la construcción pasa por una banca que conceda créditos, por lo que ha urgido a establecer "cortafuegos" para evitar un mayor deterioro del valor de los activos inmobiliarios en manos de las entidades financieras, ya que esto llevaría a un "problema tremendo" y a mayores necesidades de recapitalización que ahogarían aún más la concesión de financiación.

Galindo ha asegurado que la banca tiene en sus manos actualmente hasta 210.000 millones de euros en crédito promotor, hasta 156.000 millones de euros en activos inmobiliarios dudosos, subestándar y fallidos y unos 70.000 millones en activos adjudicados --50.000 en suelos, 15.000 millones en viviendas terminadas y 6.000 millones en promociones en curso--.

En este punto, Galindo advirtió del peligro que supondría una caída en el valor de estos activos.

 

Etiquetado en NOTICIAS

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post