Los rebeldes libios mantienen presas a 7.000 personas

Publicado en por noticias-alternativas

La ONU denuncia posibles torturas y que los prisioneros no tienen acceso a ningún asesoramiento legal por la parálisis de los juzgados

PÚBLICO.ES Nueva York 29/11/2011 


Rebeldes libios detienen en un puesto de control en Ras Lanuf a un joven negro acusándolo de colaborar con las milicias de Gadafi. Reuters-Archivo
Rebeldes libios detienen en un puesto de control en Ras Lanuf a un joven negro acusándolo de colaborar con las milicias de Gadafi. Reuters-Archivo 

Al menos 7.000 personas permanecen retenidas en manos de los rebeldes libios quederrocaron al régimen de Muamar Gadafi.

La mayor parte de ellos, según Naciones Unidas, son africanos subsaharianos sospechosos de haber luchado como mercenariosen el bando del dictador, aunque también se teme que hayan sido detenidos arbitrariamente por motivos raciales.

La ONU, a través de un informe firmado por el secretario general, Ban Ki-moon, pide al Consejo Nacional de Transición (CNT) una solución y denuncia posibles torturas y la imposibilidad de los presos a tener asesoramiento legal.

"Hay aproximadamente 7.000 detenidos en las cárceles y en centros de detención improvisados, la mayoría de los cuales están bajo el control de las brigadas revolucionarias, sin acceso al debido proceso", denuncia el informe.

"Algunos han informado de que han sido objeto de torturas y malos tratos. Se han comunicado casos de personas a quienes se ha maltratado por el color de su piel. Ha habido también informes de mujeres detenidas sin la presencia de guardas femeninos y bajo supervisión masculina, y de niños detenidos junto con adultos", añade.

Es la primera valoración de la ONU desde que concluyera la guerra y Ban confía en que "los líderes de la nueva Libia están verdaderamente comprometidos con la construcción de una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos, pero hay que actuar con rapidez para acabar con los abusos".

publico.es

Etiquetado en NOTICIAS

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post