Max Otte: "A España le vendría bien volver a la peseta"

Publicado en por noticias-alternativas

Max Otte: "A España le vendría bien volver a la peseta"
María Domínguez
8:00 - 4/11/2011
Max Otte
El economista Max Otte. Foto: Elisa Serna.
elEconomista.es en Twitter

 

Max Otte fue uno de los gurús que predijeron la crisis económica internacional y también es uno de los expertos más críticos con la moneda única. Ayer presentó su último libro, ¡Frenad el desastre del euro!, en la Fundación Rafael del Pino, en Madrid.

 

 

Si se hubiese celebrado el referéndum y fuese usted ciudadano griego, ¿qué habría votado?

Sin duda, que no. Es esencial que Grecia salga del euro, porque, si no lo hace, en dos años estaremos en la misma situación.

 

Y a España, ¿le iría mejor con la peseta?

Sí. El cambio le costaría al principio, pero al final le favorecería. Al contrario que Grecia, España no necesita salir del euro, pero le vendría bien, en el sentido de que podría aumentar su poder exportador y mejorar su competitividad. Al disponer de su propia política monetaria, podría actuar sobre la crisis inmobiliaria y no tendría como única alternativa los recortes presupuestarios, que es a lo que están recurriendo ahora. No se puede tener una sola divisa para economías tan diferentes.

 

¿Usted imagina una Unión Europea con 27 monedas distintas?

No, porque entonces volveríamos al Sistema Monetario Europeo (SME) que, de hecho, era excelente, pero al que ya no podemos regresar. Debería haber un corazón del euro formado por Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo... y el resto de países podrían salir y volver a entrar cuando estuviesen preparados.

 

¿El euro fue, en su opinión, nocivo desde el principio o lo ha sido por la crisis?

Fue dañino desde el primer día y así lo dije en 1998: era una mala idea. Por ejemplo, en España, al entrar el euro bajaron los intereses de las hipotecas y se creó una ilusión de riqueza que acabó desencadenando la burbuja inmobiliaria.

 

¿Qué propondría usted para evitar que las agencias de 'rating' se muevan por intereses?

Estas agencias no operan en una economía de mercado, sino en una economía planificada. En una economía de mercado, serían los propios bancos los que evaluasen los riesgos que entrañan sus productos. Ésta es una forma de dejar la responsabilidad en manos de terceros, y eso conviene a los bancos. Ahora bien, si no nos podemos deshacer de las agencias, al menos deberíamos tener las nuestras, las europeas, porque las que existen actualmente son de Estados Unidos y defienden los intereses de ese país. Por otro lado, sería mejor que fuesen públicas.

 

¿Cuándo y cómo cree que saldremos de la crisis?

Llevará al menos dos años más. España tardará al menos cuatro o cinco años en recuperarse de la crisis inmobiliaria. Lo primero que tenemos que hacer es romper el círculo vicioso de la deuda. Debemos perdonar más deuda griega de la perdonada hasta ahora y recapitalizar los bancos.

 

¿Qué posibilidad hay de volver a la peseta?
elEconomista.es
26/08/2011 -
 
peseta
elEconomista.es en Twitter

 

Tras pronosticar las posibilidades de rescate que tienen España e Italia, William Hill, la mayor casa de apuestas de Gran Bretaña, analiza qué países de la Eurozona pueden estar cerca de volver a utilizar su moneda original antes del final de 2012. Italia se encuentra en primera posición, si bien España no está lejos del país transalpino.

 

 

La casa de apuestas indica que es bastante posible que alguno de los estados europeos diga pronto adiós al euro. La moneda única "se enfrenta a una situación que podría dar lugar a la vuelta de algunas monedas que creíamos que ya se habían ido para siempre", apunta Miguel Valdés, country manager de William Hill en España.

 

Para todos aquellos que apuesten por que al menos uno de los países miembros saldrá de la Eurozona, recuperando su antigua divisa, William Hill ofrece 2,50 euros por cada uno de apuesta. Por el contrario, a los que no consideran factible esta situación en un futuro cercano, la casa paga 3,50 euros por uno apostado.

 

 

Por países, quien encabeza el ranking con más posibilidades de despedir el euro es Italia. Aquellos que decidan apostar por que los italianos volverán a pagar con la lira en lugar de con el euro antes de finales de 2012, William Hill ofrece 1,25 euros por cada uno jugado.

 

Sin embargo, España no se encuentra lejos del país transalpino. En concreto, las apuestas dan 1,75 euros por cada uno apostado a que volverá a usar pronto la peseta.

 

 

En cuanto al resto de naciones de la zona euro, otras de las favoritas para recuperar su antigua moneda son Chipre o Bélgica, aunque con unas probabilidades mucho más lejanas a las de Italia o España.

 

En este caso, la casa de puestas ofrece 3,50 euros a uno a que se vuelve a usar la libra chipriota, y 9 euros para los que consideren que Bélgica volverá a utilizar el franco belga.

 

fuente eleconomista

Etiquetado en NOTICIAS

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post