Puja por los teatros de la SGAE

Publicado en por noticias-alternativas

sgae.jpgVARIOS 'FONDOS BUITRE' OFRECEN QUEDARSE CON LA RED
Puja por los teatros de la SGAE

Tres consultoras buscan materializar la operación: Richard Ellis, Aguirre Newman e Irea.

Richard Ellis, Aguirre Newman e Irea pujan por vender los teatros de la SGAE
Javier Romera / África Semprún
8:00 - 31/10/2011

  • Varios 'fondos buitre' ofrecen quedarse con la red con descuentos de hasta el 50%
Los autores pueden empezar a respirar algo más tranquilos.
En la SGAE las cosas están cambiando y, tras la dimisión el pasado verano de su expresidente, Teddy Bautista, la sociedad ha puesto ya en marcha la venta de Arteria.
Este proyecto faraónico de teatros y espacios escénicos por todo el mundo, requirió una inversión de 300 millones de euros y Bautista no dudo para ello en usar como aval los derechos de los autores, lo que comprometía sus ingresos futuros.sgae1.jpg
elEconomista.es en Twitter

 

 

Según han confirmado fuentes de la entidad,se ha seleccionado como finalistas a tres grandes consultoras inmobiliarias para materializar la operación: Richard Ellis, Aguirre Newman e Irea.

La que resulte elegida será la encargada de poner precio y buscar compradores. "Sabemos que la situación del mercado inmobiliario no es buena, pero hemos recibido ya ofertas interesantes, sobre todo por los espacios que tenemos en México DF y Buenos Aires, con lo que confiamos en poder cerrar la venta del conjunto en un plazo máximo de un año".

Ofertas con rebajas

En las últimas semanas, la SGAE ha recibido también varias ofertas de fondos buitres, que han planteado la posibilidad de quedarse con la red si realiza un descuento de, al menos, un 50%.

Pero eso es algo que, a la espera de la junta que resulte elegida tras las elecciones de enero, los gestores que están llevando a cabo la transición, descartan por completo. 

La red está valorada, en un principio, en 300 millones de euros y ese es el precio que se quiere obtener por ella.

Al margen de la situación actual del mercado, uno de los problemas añadidos es que los autores han reclamado que la venta de los edificios se realice a operadores que vayan a seguir explotándolos como espacios culturales, evitando así verlos convertidos en tiendas de moda o centros comerciales.

La SGAE era hasta ahora la dueña de los edificios, pero los alquilaba a terceros para su explotación como teatros o auditorios.

El actual secretario general, Francisco Galindo, se ha comprometido a ello, aunque sabe que así será aún más difícil. Y eso que hay edificios emblemáticos como el teatro Lope de Vega o el Coliseum, adquiridos por 90 millones de euros hace apenas un par de años.

La compra de los teatros fue acompañada además de la adquisición de pisos y locales comerciales, que también habrá que vender para sanear las cuentas y seguir comprometiendo los derechos de los autores.

 

La SGAE desmantelará su red de empresas y teatros
Javier Romera
7:44 - 22/09/2011

  • Victor Manuel, Achero Mañas y Sastrón lideran el grupo de 15 socios que refundarán la firma
"Paso a paso y poco a poco, se va a desmontar todo el tinglado de Arteria y del Centro de Arte y Tecnología Aplicada (Cata)".
Son palabras del actual presidente de la SGAE, Santiago Moncada.sgae
elEconomista.es en Twitter

 

 

El nuevo patrón de la SGAE admitió en una entrevista con la Agencia Efe, tal y como publicó el pasado 13 de agostoelEconomista, la venta de toda la red teatral creada por Teddy Bautista,destituido en julio como primer ejecutivo tras ser imputado en un presunto caso de corrupción por desvío de fondos.

El holding Arteria cuenta ya en Madrid con el teatro Häagen-Dazs Calderón, el Coliseum y la Sala Berlanga. Además, posee también, entre otros, el Campos Elíseos en Bilbao, el Paral·lel en Barcelona, el Metropólitan de Buenos Aires (Argentina) o La Casona, en Ciudad de México.

En Nueva York gestiona también uno de los teatros más emblemáticos de Broadway, el Manhattan Transfer, aunque en este caso no es de su propiedad.

La entidad mantendrá "las salas que no son un mal negocio, como el teatro Lope de Vega de Madrid, "que es muy rentable", pero se desprenderá prácticamente de todos los demás.

Asimismo, Moncada anunció también que la sociedad va a deshacerse de todas las sociedades mercantiles que posee, un total de 16, tal y como les ha pedido la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde.

El proceso lo tendrá que llevar a cabo la nueva junta directiva que surja tras las elecciones del próximo 16 de enero.

El actual presidente quiere que "la SGAE vuelva a ser la de 30 años cuando nadie se metía con ella y todo el mundo la consideraba impresdincible" . Eso sí, tras reconocer la existencia de "algún garbanzo negro", sale en defensa de Teddy Bautista. "No creo que se haya llevado ni un céntimo", asegura.

Lo socios han elegido ya, por otro lado, a los 15 miembros que integrarán la comisión encargada de modificar los estatutos y reformar el proceso electoral de la entidad en unas votaciones a las que se habían presentado un total de 41 candidatos. Entre otros, han sido elegidos, Victor Manuel, Achero Mañas y José Miguel Fernández Sastrón.

FUENTE ELECONOMISTA

Etiquetado en NOTICIAS

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post