CUBADEBATE 28 MAYO 2011
Al contrario de lo que puede conocerse por los medios masivos de comunicación, la situación del Cólera en Haití se encuentra en un momento difícil.
Las condiciones ambientales e higiénicas sanitarias de este país, junto a las características de la bacteria, determinan la endemia que existirá durante unos cuantos años. Estamos en temporada de lluvia y se se incrementa considerablemente el riesgo de brotes de cólera por la contaminación de los ríos, en una población donde más del 50% no tiene acceso a agua potable.
Ver más »Un ataque aéreo de la OTAN se escuchó hoy durante el día en Trípoli, en la zona de Bab el Aziza, donde se encuentra el complejo residencial del Presidente Muamar el Gadafi después de que la Alianza bombardease esta noche varias áreas de la capital, según la cadena de televisión catarí Al Yazira. Testigos en la capital libia afirmaron que se escuchó una fuerte explosión alrededor de las 10.00 hora local (08.00 GMT) cerca del palacio de Bab el Aziza.
El comandante de las fuerzas de la OTAN desplegadas en el norte de Afganistán, el general alemán Markus Kneip, sobrevivió al atentado suicida perpetrado este sábado en las oficinas del gobernador de la provincia de Tajar, anunció un portavoz de la OTAN. “El jefe del mando regional norte se encontraba en el interior del edificio y ha sobrevivido al atentado”, declaró un portavoz de la Alianza Atlántica, sin querer precisar si el general Kneip había sido o no herido.
El trinitario Jack Warner, vicepresidente de la FIFA, anunció el advenimiento de un “tsunami del fútbol” tras el proceso por corrupción en el que está involucrado junto a Mohamed bin Hammam y Joseph Blatter. “En los próximos dos días van a ver un tsunami en el fútbol que va a golpear a la FIFA y al mundo y que va a dejarles en ’shock’”, advirtió hoy el presidente de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) al diario “Trinidad Express”.
TEPCO, la operadora de la maltrecha central de Fukushima, reconoció hoy que la planta no está totalmente preparada para las fuertes lluvias que se esperan en la zona, que podrían aumentar las filtraciones radiactivas. Los pronósticos meteorológicos indican que el domingo y el lunes se registrarán fuertes precipitaciones debido a la llegada del segundo tifón de la temporada, el Songda, según la Agencia Meteorológica de Japón.
A los puertorriqueños les ha ido peor. Según la investigadora Marta Villaizán Montalvo, el primer experimento humano se realizó en Puerto Rico en 1904, con un total de 1.158 casos que aparecen citados en la página oficial del Instituto Nacional de la Salud. El más famoso fue el del líder independentista Pedro Albizú Campos (1891-1965), sometido a radiaciones en la cárcel La Princesa de San Juan. Los experimentos médicos y no médicos con humanos continúan realizándose día tras día en el mundo, y a pesar de los cuatro delitos capitales imputados por el tribunal de Nüremberg a los nazis.
Hemos comprobado en Barcelona el peligro que suponen para la democracia los antisistema vestidos de uniforme policial y dirigidos por un incompetente con aspecto de extra de película de Paco Martínez Soria. Un reaccionario de los que se han puesto de moda en la política catalana. “Hemos actuado con seny, cautela y cuando ha sido necesario, con contundencia”, ha dicho Felip Puig. Las imágenes demuestran hasta qué punto llega el “seny” de Puig, como ha podido comprobar un minusválido.
Honduras prepara el regreso el sábado de Manuel Zelaya bajo la custodia de los mediadores y con la esperanza de que el país recupere la estabilidad política y se reincorpore a los organismos multilaterales. El retorno del presidente derrocado a esta capital está previsto para antes del mediodía, y llegará procedente de República Dominicana.
Cuba, que espera aumentar este año su producción de petróleo, de 21,4 millones de barriles en 2010, construirá una nueva refinería en su occidental provincia de Matanzas, con capacidad para procesar 150.000 barriles diarios (bdp), anunció este viernes un experto local. ‘Lo que es realmente novedoso son los planes para construir una nueva refinería de 150.000 bdp, muy cerca de la Bahía de Matanzas’, 100 km al este de La Habana, declaró a la televisión local el jefe de Exploración de la estatal Cuba Petróleo (Cupet).
Ileana Ros-Lehtinen, presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, señaló que la “ausencia de nuestro liderazgo en la región ha creado un vacío de poder que elementos deshonestos y naciones competidoras han mostrado demasiado interés en llenar”. Nada le cuadra a esta señora de horca y cuchillo, las cosas en lo que fuera traspatio del imperio no marchan a su aíre, y por eso está que echa espumarazos.
“Avalancha” lleva por título este poema del maestro José Luis Fariñas que acompaña una acuarela de su serie Apocalipsis, en la continuación de sus invaluables contribuciones a La pupila insomne, compartidas con Cubadebate. “Hay huellas de perro por doquier,/ y de tanques, de ladrones de bicicleta,/ de Dulcineas y de magos de a pie y de a caballo;/ ahí están, creciendo de bruces contra el sol excesivo,/ los pasitos que dejaron sus abejas pintadas en el asfalto…”
Un centenar de personas, entre ellas un mosso d’esquadra y varios periodistas, han resultado heridas a raíz de las cargas policiales durante la intervención policial en la acampada de “indignados” de la plaza Catalunya de Barcelona. De acuerdo con el último balance del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), los equipos sanitarios han atendido a 99 personas afectadas por las cargas policiales, todas ellas heridas leves aunque dos sufren lesiones de mayor consideración. En fotos y videos, las imágenes de la brutalidad policial.
El 21 de mayo de 2008, seis diputados reclamaron en el parlamento de Costa Rica la liberación de los presos políticos en Cuba. Según Wikileaks, eso se debió a que “la embajada de Estados Unidos en San José acudió a la periodista Adriana Núñez, entonces jefa de prensa de la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) en el parlamento costarricense, para proveerle los temas de discusión que le servirían como insumo para preparar los discursos de los seis diputados.”