Sospechas sobre tráfico de armas en agencia federal Estados Unidos
El director de la agencia estadounidense Buró de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por siglas en inglés), Kenneth Melson, fue destituido hoy en medio de un escándalo administrativo.
Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.
Un comunicado oficial precisa de la transferencia de Melson al Departamento de Justicia (DJ), en el cual fungirá como consejero en ciencias forenses. Un juez de Minnesota, Todd Jones, asumirá como jefe de la ATF.
En la misma jornada, el fiscal federal para Arizona, Dennis Burke, presentó su dimisión al presidente Barack Obama y admitió su porción de responsabilidad en un caso que involucra tráfico de armas con extranjeros.
En próximas horas se espera además la resignación de la magistrada principal en tribunales de Phoenix, Emory Hurley, quien se sospecha indirectamente colaboró con Burke en el oscuro procedimiento.
Pesquisas del Congreso y del propio DJ evidenciaron que un extraño programa policial de la ATF permitió que un gran e ilegal inventario de armas de grueso calibre entrara a Estados Unidos y países vecinos.
De acuerdo con las investigaciones, una parte de ese armamento -entregado a supuestos informantes- fue vinculado con 12 crímenes violentos en territorio norteamericano y otra cantidad desconocida en México.
A inicios de agosto se informó que patrulleros de fronteras en Estados Unidos permitieron que narcotraficantes mexicanos entraran toneladas de cocaína a este país a cambio de información de inteligencia.
El hecho fue notificado por abogados del acusado Jesús Vicente Zambada Niebla, quien fue extraditado a Chicago con cargos por tráfico de drogas y es procesado en un tribunal estadal.
Los diarios El Paso Times y el Houston Chronicle, ambos de Texas, reseñaron además que Zambada Niebla operaba como una especie de informante secreto del Departamento Especial Antidrogas (DEA) estadounidense mientras al mismo tiempo era buscado por agentes federales.
Si la información se confirma como verídica podría dañar aún más el prestigio de instituciones como la ATF y su polémica y recién concluida Operación Rápido y Furioso.
Trascendió que Zambada y su abogado personal se reunieron en 2008 con agentes de la DEA en un hotel de México. Se supone que el cartel de Sinaloa fue el encargado de transportar los cargamentos de cocaína hacia adentro de Estados Unidos. Haga click aquí para recibir gratis Argenpress en su correo electrónico.