La manifestación del 7 de enero en Bilborecibe más de 10.000 adhesiones

Publicado en por noticias-alternativas

News image

Egin Dezagun Bidea compareció ayer ante los medios de comunicación para valorar las adhesiones a la manifestación del 7 de enero, que ya superan las 10.000. Muchos de ellas han ...

País Vasco | inSurGente.org | Martes, 27 Diciembre 2011

 

 

 

 

 

 

La manifestación del 7 de enero recibe más de 10.000 adhesiones

Egin Dezagun Bidea compareció ayer ante los medios de comunicación para valorar las adhesiones a la manifestación del 7 de enero, que ya superan las 10.000. Muchos de ellas han llegado desde el ámbito internacional.

Cada vez queda menos para que, con la llegada del año nuevo, Bilbo acoja la que se prevé como la mayor movilización popular realizada a favor de los derechos de las presas y presos políticos vascos, que es lo que pretende la iniciativa Egin Dezagun Bidea, que ayer ofreció una rueda de prensa en Donostia para informar de las últimas adhesiones recibidas a favor de la marcha y que ya superan la cifra de las 10.000.

Amaia Esnal, en euskara, y Manu Ugartemendia, en castellano, destacaron que el número de adhesiones recibidas es "el mayor recogido en Euskal Herria en tan corto plazo", las últimas seis semanas. Explicaron que, de esas 10.000 adhesiones, 600 pertenecen a organismos y partidos políticos, sindicatos, movimientos sociales o asociaciones relacionadas con la defensa de los derechos humanos.

Entre las formaciones políticas desatacan, Bildu, Amaiur, Aralar, Alternatiba, Eusko Alkartasuna o la izquierda abertzale, además de otras llegadas desde desde el exterior, como es el caso de Catalunya Nació Independencia, el Partido Comunista de Argentina, Breizhistance de Bretaña o la Coordinadora Simón Bolívar de Venezuela. En lo que respecta a los sindicatos, han ofrecido su apoyo la manifestación del 7 de enero LAB, ELA, EHNE o Hiru.

Entre las miles de personas que a título individual se han sumado a la movilización a través de la página web www.kolosalaizangoda.info, Egin Dezagun Bidea comentó que figuran deportistas, músicos, escritores, artistas y profesores, además de cargos públicos y un centenar de abogados y otros profesionales del derecho, todos ellos, "de más de 30 naciones diferentes". El manifiesto elaborado para la ocasión se ha traducido a más de catorce idiomas.

Tal y como resaltaron, las adhesiones no terminan aquí, ya que desde la iniciativa animaron a todos aquellos que aún no se han adherido a que se inscriban para que el número continúe creciendo. En adelante, las adhesiones a la marcha también se podrán canalizar a través de la dirección u7kolosalaizangoda@gmail.com, ya que la web citada anteriormente ha sufrido problemas técnicos.

Cambios urgentes

Manu Ugartemendia y Amaia Esnal subrayaron que tanto con esta convocatoria como con el ayuno rotatorio que se llevó a cabo en el campus donostiarra de Ibaeta y otros puntos de la geografía vasca, además de otras iniciativas locales, la defensa de los derechos de los presos políticos "se ha colocado en la agenda".

"La gran mayoría pide claramente cambios en la política penitenciaria con el respeto a los derechos de los presos y el impulso a la solución del conflicto que vive este pueblo", manifestaron.

En este contexto, hicieron referencia al cambio de gobierno efectuado en el Estado español y denunciaron que la situación que ha dejado el Ejecutivo de José Luis Rodríguez "es muy grave en lo que respecta a los derechos de los presos", ya que, como recordaron, "siguen vigentes crueles medida, como son la dispersión, la cadena perpetua o el mantenimiento en prisión de reclusos gravemente enfermos".

Por ello, consideran que el Gobierno de Mariano Rajoy "debería tener en cuenta la opinión y el deseo de la amplía mayoría de Euskal Herria y, por lo tanto, encaminar este tema hacia la solución". En ese sentido, le reclamaron que el 7 de enero "mire a Bilbao y no hacia otro lado", y que actúe "democráticamente y con responsabilidad, tal como la situación lo requiere".

Por otro lado, Egin Dezagun Bidea apuntó que en los últimos días del año se llevarán a cabo, como viene siendo habitual, diversas movilizaciones en favor de un cambio en la política penitenciaria. De este modo, se desarrollarán en pueblos y barrios concentraciones y manifestaciones el día 30, que será el último viernes de mes del año. Al día siguiente, se realizarán marchas a las cárceles de Martutene y Zaballa.

 

Editorial de Gara

La Justicia española para los vascos no es justicia

Ayer la mayor parte de la prensa española destacaba en primera página una afirmación que el rey español, Juan Carlos Borbón, hizo el pasado sábado en su discurso de Navidad. La Justicia es igual para todos, dijo en lo que todos entendieron como referencia al caso de corrupción en el que está implicado su yerno.

Sin embargo, muchos ciudadanos, también españoles, piensan que el trato igualitario de la Justicia española es sencillamente inexistente. En lo que respecta a Euskal Herria, esa afirmación se percibiría como una broma si la aplicación de esa Justicia no tuviese consecuencias tan dramáticas.

El gasteiztarra Ekaitz Samaniego, el sopeloztarra Ion Etxegarai y decenas de jóvenes más son ejemplos claros de esa Justicia tan «igualitaria».

Jóvenes pendientes de ingresar en prisión a raíz de condenas que transcurridos los años se les ha impuesto por su militancia política o por hechos que, aun en caso de que estuviese probada su autoría, fuera de de Euskal Herria no serían castigados ni con un solo día de cárcel.

Es tan evidente que la Justicia española no es igual para todos como que el tratamiento de la violencia por parte de la Administración de Justicia ha consistido en mirar para otro lado en unos casos y aplicar la ley hasta retorcerla y hacerla irreconocible en otros, y en las pocas ocasiones en que algún caso de guerra sucia, tortura o brutalidad policial ha llegado a los tribunales, estos han sido infinitamente más benevolentes, al igual que el gobierno de turno.

La inexistencia de presos por ese tipo de violencia y la existencia de más de 600 presos políticos vascos es la insultante evidencia de lo para el rey español es «igualdad» de trato.

La situación de los presos políticos vascos es una preocupación patente en la sociedad vasca, por eso no resulta extraño que la manifestación convocada por Egin Dezagun Bidea para el 7 de enero en Bilbo cuente ya con más de 10.000 adhesiones particulares y las de más de 600 agentes políticos, sindicales y sociales que, a buen seguro, no suscriben la afirmación del rey español.

http://www.insurgente.org/index.php?option=com_content&view=article&id=9939:la-manifestacion-del-7-de-enero-recibe-mas-de-10000-adhesiones&catid=103:pais-vasco&Itemid=507

Etiquetado en NOTICIAS

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post